Tipos de subvenciones públicas

Jueves, 12 Junio 2025 08:33 Ayudas nacionales

En Cei Subvenciones, especialistas en gestión de subvenciones, nos dedicamos a identificar, tramitar y justificar ayudas públicas para todo tipo de organizaciones. Hoy te explicamos los principales tipos de subvenciones públicas que existen en España y si puedes beneficiarte de ellas.

Qué son las subvenciones públicas

Las subvenciones públicas son ayudas económicas que el Estado o las administraciones públicas conceden a particulares, empresas o entidades con el fin de impulsar actividades específicas que benefician al conjunto de la sociedad. Estas ayudas pueden estar dirigidas a distintos sectores, como la educación, la cultura, la innovación, el medio ambiente o el empleo.

Tipos de subvenciones

Las subvenciones públicas pueden clasificarse de diversas maneras. A continuación, detallaremos las principales categorías.

Según el ámbito de aplicación

Subvenciones estatales

Son aquellas que provienen del presupuesto del Estado, como las destinadas a la investigación y el desarrollo en instituciones educativas.

Subvenciones autonómicas

Son gestionadas por las comunidades autónomas. Por ejemplo, en comunidades que promueven proyectos culturales locales.

Subvenciones locales

Ofrecidas por ayuntamientos, como las destinadas a mejorar la infraestructura pública de una localidad.

Subvenciones europeas gestionadas en España

Además de los fondos puramente estatales o autonómicos, existen fondos de la Unión Europea que se canalizan a través de programas gestionados a nivel nacional o regional. Los principales instrumentos son los fondos FEDER (desarrollo regional), el Fondo Social Europeo (empleo y formación) y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU).

Según el tipo de beneficiario

Subvenciones a personas físicas

Aquellas subvenciones que se conceden directamente a individuos, como por ejemplo las ayudas para estudios.

Subvenciones a personas jurídicas

Estas subvenciones públicas están dirigidas a entidades empresariales o asociaciones. Por ejemplo, las ayudas para pymes.

Según la naturaleza de la subvención

Subvenciones a fondo perdido

Son las más comunes y populares. Estas ayudas no requieren devolución (siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos) y suelen destinarse a fomentar inversiones, contrataciones o proyectos estratégicos.

Algunas de las más frecuentes son las ayudas a la contratación de personal, subvenciones para digitalización o modernización de instalaciones o programas de impulso al emprendimiento o la innovación.

Subvenciones reintegrables

Aunque pueden ser similares a un préstamo bancario, ofrecen condiciones muy ventajosas: tipos de interés reducidos, carencias o largos plazos de amortización. En algunos casos, incluso parte del importe puede convertirse en ayuda a fondo perdido si se cumplen ciertos hitos.

Los ejemplos más comunes son los préstamos ENISA para startups y pymes innovadores o las ayudas CDTI para proyectos de I+D empresarial.

Bonificaciones fiscales

No se otorgan como transferencia directa, pero permiten pagar menos impuestos gracias a deducciones o exenciones. Aunque no son subvenciones en sentido estricto, sí forman parte del marco de ayudas públicas.

Algunos ejemplos son las deducciones por actividades de I+D+i en el Impuesto de Sociedades o las reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social por contratación de determinados perfiles.

Subvenciones en especie

Consisten en la prestación de servicios gratuitos o a coste reducido por parte de la Administración. Pueden incluir asesoramiento, formación o acceso a infraestructuras, como viveros de empresas o laboratorios tecnológicos.

En este tipo de subvenciones públicas podemos encontrar programas de mentoring para emprendedores o acceso a espacios de coworking o centros de innovación públicos.

Según el procedimiento de concesión

Subvenciones directas

Concedidas a un beneficiario específico sin necesidad de convocatoria pública. Un ejemplo serían las ayudas directas a organizaciones sin ánimo de lucro.

Subvenciones por concurrencia competitiva

Son las ayudas en la que se presenta una solicitud y se evalúan varios proyectos, eligiendo los más idóneos.

Cómo te ayudamos en Cei Subvenciones

Como empresa especializada en la gestión de subvenciones, te ayudamos a identificar todas las ayudas para pymes disponibles para tu caso, optimizando tus opciones y reduciendo el riesgo de denegación por errores administrativos.

Si tienes un proyecto en marcha, contáctanos y descubre qué líneas de ayuda se adaptan mejor a tus necesidades.
Prev Next